Quantcast
Channel: Letras de andrómeda.
Viewing all 49 articles
Browse latest View live

100 Libros que leer antes de morir.

$
0
0
¡Hola chicos! Espero que esteís todos muy bien y sigáis disfrutando del verano. Hoy os traigo una entrada un poco diferente que es ya muy antigua y que vi en este blog por casualidad: Runas antiguas.

Se trata de un reto que consiste en leer los 100 libros clásicos míticos. No tiene tiempo ya que pone "antes de morir" Así que la traigo por si durante el tiempo que esté el blog abierto consigo leerlos y por ver si os interesa leer algún clásico :) Sólo tenéis que tachar los libros que leais y poner el banner.


1. Trilogía de El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien
2. 1984, de George Orwell
3. Al este del Edén, de John Steinbeck
4. Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll
5. Matar a un ruiseñor, de Harper Lee
6. El señor de las moscas, de William Golding
7. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
8. Cumbres borrascosas, de Emily Brönte
9. Hamlet, de William Shakespeare
10. El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
11. Don Quijote, de Miguel de Cervantes
12. El guardián entre el centeno, de J. D. Salinger
13. Ulysses, de James Joyce
14. El diario de Ana Frank, de Ana Frank
15. Anna Karenina, de Leon Tolstoi
16. Un mundo feliz, de Aldous Huxley
17. Trampa 22, de Joseph Heller
18. Cuento de Navidad, de Charles Dickens
19. En el camino, de Jack Kerouac
20. La guerra de los mundos, de H. G. Wells
21. Alguien voló sobre el nido del cuco, de Ken Kesey
22. Las mil y una noches.
23. Las cuitas del joven Werther, de J. W. Goethe
24. Robinson Crusoe, de Daniel Defoe
25. Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift
26. Romeo y Julieta, de William Shakespeare
27. La Divina Comedia, de Dante Alighieri
28. Notre Dame de París, de Victor Hugo
29. Madame Bovary, de Gustave Flaubert
30. Crimen y castigo, de Fiodor Dostoievski
31. La metamorfosis, de Franz Kafka
32. El viejo y el mar, de Ernest Hemingway
33. Manhattan Transfer de John Dos Passos
34. Las uvas de la ira, de John Steinbeck
35. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust
36. El Principito, de Antoine de Saint Exupery
37. ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Phillip K. Dick
38. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, de Robert Louis Stevenson
39. Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne
40. 20.000 leguas de viaje submarino, de Julio Verne
41. Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach
42. El mago de Oz, de L. Frank Baum
43. De ratones y hombres, de John Steinbeck
44. Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare
45. Los miserables, de Victor Hugo
46. Oliver Twist, de Charles Dickens
47. El Lazarillo de Tormes
48. La Celestina, de Francisco de Rojas

49. La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca
50. El Hobbit, de J.R.R. Tolkien
51. La historia interminable, de Michael Ende
52. Los cinco, de Enid Blyton
53. Saga Harry Potter, de J.K. Rowling
54. Torres de Malory, de Enid Blyton
55. La elegancia del erizo, de Muriel Barbery
56. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez
57. La senda del perdedor, de Charles Bukowski
58. Leyendas, de Gustavo Adolfo Becquer
59. Memorias de Idhún, de Laura Gallego García
60. La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca
61. Bel Ami, de Guy de Maupassant
62. Ilusiones, de Richard Bach
63. Mujercitas, de Louisa May Alcott
64. Marianela, de Benito Pérez Galdós
65. Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez
66. Siddharta, de Herman Hesse
67. El Cantar de Mio Cid
68. La campana de cristal, de Sylvia Plath
69. Moby Dick, de Herman Melville
70. Frankenstein, de Mary Shelley
71. Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez
72. Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo
73. Luces de bohemia, de Ramón María del Valle-Inclán
74. El curioso incidente del perro a medianoche, de Mark Haddon
75. Drácula, de Bram Stoker
76. Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain
77. La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson
78. La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne
79. El llano en llamas, de Juan Rulfo
80. Miedo y asco en Las Vegas, de Hunter S. Thompson
81. Entrevista con el vampiro, de Anne Rice
82. Lolita, de Vladimir Nabokov
83. La naranja mecánica, de Anthony Burgess
84. Pippi Calzaslargas, de Astrid Lindgren
85. Rebelión en la granja, de George Orwell
86. Rojo y negro, de Stendhal
87. Trainspotting, de Irvine Welsh
89. Los tres mosqueteros, de Alejandro Dumas
90. La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne
91. La Metamorfosis, de Ovidio
92. Colmillo Blanco, de Jack London
93. El crepúsculo de los ídolos, de Friedrich Nietzsche
94. Don Juan Tenorio, de José Zorrila
95. Las peregrinaciones de Childe Harold, de Lord Byron
96. Adiós a las armas, de Ernest Hemingway
97. El sabueso de los Baskerville, de Arthur Conan Doyle
98. Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós
99. David Copperfield, de Charles Dickens
100. Los cuentos de Edgar Allan Poe

Yo llevo 22 :) Animaros si creeís que es una buena idea ^^

Besos desde Andrómeda. 




TBR mes de Agosto.

$
0
0
¡Hola Viajeros!

¿Como estáis? Hoy os traigo el TBR de Agosto, es decir todos los libros que quiero leer durante este mes. Va a ser un poco difícil porque tengo asignaturas de la carrera que tengo que aprobar en septiembre, pero lo voy a intentar.



Si os ha gustado, por favor suscribiros, me gustas, opiniones, comentarios. Estoy deseando verlo todo. 
Besos desde Andrómeda.

Reseña: Cazadores de Sombras: Ciudad de Ceniza.

$
0
0
¡Hola mis viajeros!

Primero os tengo que decir dos cosas. La primera es daros las gracias a todos los que os habéis suscrito y habéis comentado la entrada anterior. La verdad es que me hace mucha ilusión que seamos 280 por aquí y 72 personitas en Youtube. Espero seguir trabajando y siendo constante para traer al blog contenido que os guste. La otra cosa es que me perdonéis por haber tardado prácticamente una semana en escribir esta entrada, y es que, estoy estudiando para las recuperaciones de septiembre (Soy especial, como Ralph), y entonces eso me quita bastante tiempo de lectura. Voy a intentar hacer un esfuerzo y también colar los libros más cortitos y así traeros contenido bonito para el blog.
http://es.web.img3.acsta.net/pictures/210/042/21004218_20130508110454806.jpg

FICHA: 
Título: Cazadores de Sombras: Ciudad de Ceniza.
Saga: Cazadores de Sombras Nº2.
Autor: Cassandra Clare.
Editorial: Destino.
Edición: Tapa dura con sobrecubierta.
Precio: 17.95
Páginas: 453

SINOPSIS: 
 Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más... Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace... 
Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes; pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre?

OPINIÓN PERSONAL:
Cuando empecé a leerme el libro, estaba un poco descolocada, ya que inicialmente el libro no empieza con la continuación del primero, sino que introduce una historia de un personaje secundario, no obstante, tras leer el libro completo, fui capaz de comprender el por qué de esa introducción y sé que para comprender correctamente libros futuros esa información será útil. Así que si al principio os choca un poco, no os preocupéis, es así. 

En cuanto al ritmo de lectura es bastante ágil, los capítulos son muy muy largos pero muy ágiles, la letra de la edición es bastante grande, cosa que se agradece para no desarrollar vista cansada a los 30 y la autora siempre te sabe dejar con la intriga de un capítulo a otro, cosa que es bueno, porque así, aunque no quieras, vas a leer un par de páginas más del capítulo siguiente. 

La trama del libro me ha parecido muy original. Al leer este libro me he dado cuenta de lo introductorio que era el primero y que en realidad me queda mucho por saber de los cazadores de sombras, del plan de Valentine y de qué es verdad y que es mentira en cuanto a la historia de los Nefilim. Esta es una de las mejores cosas del libro, que aunque muchos de los aspectos del libro en sí se solucionan y descubren, muchas otras no y se te queda la sensación de: Corro a la librería y me compro el siguiente ya. Sensación que me encanta y que se me ha quedado con pocas sagas. 

Los personajes han seguido en su línea desde el principio, no obstante creo que en este libro se nos dan a conocer mucho más. Su pasado, sus instintos, lo que esperan, lo que quieren y sus sentimientos. Esto me ha gustado mucho, porque para mi es muy importante conocer bien los personajes para entenderlos, y en definitiva, para que la historia me llene. 

En resumen, la segunda parte de Cazadores de sombras me ha gustado mucho más que la primera, es una lectura rápida, entretenida, en la que se descubren muchas de las cosas de los personajes pero también te das cuenta que lo bueno está aún por llegar.  


PUNTUACIÓN: 
Ritmo de lectura: 4
Personjes: 4
Originalidad: 5
Chispa: 5
Total: 4.5


¿Habéis leído esta saga? ¿Os gustó este libro? ¿Tenéis en mente leerla? ¡Contadme!
Muchos besos desde Andrómeda. 

Hablemos de... Once Upon a Time.

$
0
0
¡Hola Viajeros!

Hoy os traigo una entrada un poco diferente, y es que durante estos días pasados me he visto las tres temporadas que la serie Once Upon A Time, o Érase una vez lleva emitiendose y estoy algo así como loca con todo lo que ha pasado y todo lo que me ha gustado. Os voy a intentar hacer un resumen introductorio sin spoilers y os voy a comentar un poquito sobre ella. 


Para empezar, la serie se basa en la adaptación de los diferentes cuentos de hadas que todos conocemos, como Blancanieves, Caperucita roja, Jack y las Judías verdes, Rapunzel, La sirenita, La bella y la bestia, Peter Pan, Alicia en el país de las maravillas, Robin Hood o la bella durmiente. Esto es lo que para mi lo hace tan genial, que en realidad, la trama principal provenga de los cuentos que más me gustaba leer de pequeña. 

Todo empieza cuando la Reina malvada, Regina, conjura un hechizo oscuro, intentándose vengar de su archienemiga, Blancanieves. Este hechizo reúne a todos los integrantes del Bosque encantado (el lugar donde viven todos los personajes) y los traslada a un pueblo de Estados Unidos llamado Storybrooke, oculto a todos los demás. En este pueblo, nadie recuerda quienes eran anteriormente excepto Regina y el tiempo se conjela durante 28 años hasta que finalmente aparece Emma. Nadie había logrado entrar nunca en el pueblo y cuando ella lo consigue, todo cambia.

¿Por qué me gusta esta serie?
Como ya he dicho, la serie me gusta por su originalidad y porque al fin y al cabo es basntante fiel a los libros de los que proviene. Si estas historias me encantaron de niña, también lo van a hacer ahora. (Incluso más, en ocasiones por el modo en el que están enfocadas).

¿Qué es lo que me parece más especial? 
Lo que me parece más especial es lo entrelazado que está todo. Los guionistas (como se nota que son los de LOST) tienen un don para entrelazar a todos los protagonistas de los diferentes cuentos y quien menos te los esperas es el abuelo, el primo o el amante del otro. Eso me ha encantado, porque hay un factor sorpresa en cada capítulo que te deja con la boca abierta.

¿Cuáles son mis personajes preferidos?

No puedo elegir solo uno, pero si tuviera que ordenarlos elegiría en primer lugar a Regina, la reina malvada. Es un personaje que me encanta, que evoluciona en cada capítulo y que poco a poco entendemos su forma de ser y de actuar. Me encantan los villanos y creo que la adaptación de ésta en particular es más que perfecta. Enamorada me tiene. En segundo lugar, elegiría a la protagonista Emma Swan porque aunque no quiero Spoilear mucho, me parece un personaje muy divertido y valiente, que además siempre está velando por el bien de los suyos y le da mucho juego a la historia. Finalmente en tercer lugar elijo a Garfio. Este personaje me tiene loca, es como yo me lo imaginaba. En lugar de ser un personaje mayor y villano, es un poco malo y rebelde, pero no deja de ser un ligón y con el tiempo se descubre su verdadera forma de ser.

 

¿Habéis visto la serie? ¿La queréis ver? ¿Os gustó? ¿No lo hizo? Contadme. 
Besos desde Andrómeda.





Reto: 12 Clásicos infantiles.

$
0
0
¡Hola viajeritos!

Hoy os traigo un nuevo reto que dado toda la adicción que tengo conOnce Upon a Timeno podía faltar. Lo trae la guapísima Claudia del blog "Lo que me sale de la tecla" y consiste en leer un clásico de la infancia cada mes, sin tener fecha de inicio. Yo he empezado este mes de Agosto con Alicia en el país de las maravillas. Estos son los libros propuestos y el monoso banner que hay:

1. La historia interminable. Michael Ende.
2. Alicia en el País de las Maravillas, Lewis Carroll.
3. El mago de Oz, Lyman Frank Baum.
4. El principito, Antoine Saint-Exúpery.
5. Peter Pan, James M. Barrie.
6. El jardín secreto, Frances Hodgson Burnett.
7. El libro de la selva, Rudyard Kipling
8. Dónde viven los monstruos, Maurice Sendak.
9. Charlie y la fábrica de chocolate, Roald Dahl. 
10. Oliver Twist, Charles Dickens.
11. El príncipe y el mendigo, Mark Twain.
12. Ana de las tejas verdes, Lucy Maud Montgomery.
 
 
 

¿Os apuntáis? No me digais que no es muy tentador. 
Besos desde Andrómeda. 

 

Septiembre.

$
0
0
Hola viajeros :)

Hoy os escribo para comunicaros que va a haber un periodo de inactividad en el blog por las recuperaciones de septiembre. Tengo que meterle muchas horas y no puedo contestar a todos vuestros comentarios y comentar en tantos blogs como querría. Volveré el dia 9 de septiembre. Es solo una semanita.  Espero que los que no tengaís clases aún disfrutéis al máximo del poco veranito que queda y los que como yo, vuestras universidades no sean mainstream y tengan aún Septiembre, lo aprobéis todo si os ha quedado alguna.


Besos desde Andrómeda. 


Welcome Back Again :) Reseña de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carrol.

$
0
0
¡Hola viajeros!

Ya he vuelto, he hecho los exámenes infernales y por ahora sé dos notas y están aprobadas, así que cuando sepa la tercera ya podré hacer el baile de Chandler de la victoria perpetua. 

Hoy, como estoy de vuelta, primero quería felicitaros por ser ya 302 seguidores, es un placer para mi teneros aquí y en vuestros blogs y pronto os traeré un sorteo para agradeceros la gran colaboración que tenéis conmigo. Sigo bailando el baile de Chandler por esto. Y ahora, sí que sí, vamos con la reseña. 
Ficha: 
Título: Alicia en el país de las maravillas. 
Autor: Lewis Carrol.
Editorial: Debolsillo.
Páginas:  138
Edición: Tapa blanda sin solapas de bolsillo. 
Género: Clásica. 
Precio: 9.95
Sinopsis:
Alicia en el país de las maravillas traspasa el umbral que separa la realidad del sueño y se adentra en un territorio sin leyes ni normas, donde todo es posible. Triungo de la imaginación y del ingenio, esta naracción recrea un mundo de escenarios y criaturas insólitos, y pone en entredicho todos y cada uno de los postulados lógicos en los que se basa el mundo convencional.
Opinión Personal:

Bueno, esta fue la última relectura para el #lijmathon que organizaba el club de lectura de mi ciudad y para el reto de clásicos infantiles en el que participo. Yo, de niña, se podría decir que era una obsesa de Alicia, tenía varios cuentos sobre ella y dos películas, la de disney y una adaptación muy fiel y que aún adoro, hecha por actores. La verdad es que cuando estaba enferma no podía hacer otra cosa que verla una y otra vez y me encantaba. Me hacía creer que todas las cosas eran posibles y me enamoré de esta lectura desde el principio.

En esta relectura me he dado cuenta de lo bien traídos que están los personajes, de cómo cada uno de ellos vuelve un poco más loca a Alicia y de lo aburdo de la historia, todos estamos un poco locos y yo, volviendo a leer frases tan buenas como las del sombrerero, las de la liebre, mi adorado gato y las de la Oruga, no he podido evitar quedarme embobada.
El ritmo de lectura es frenético, ya que es un clásico infantil y se lee en un suspiro, aunque me he obligado a dejarlo de vez en cuando para saborearlo mejor. Creo que de la originalidad mejor no hablo, porque este libro es el sumun de la originalidad, es tan raro, tan descabellado y tan loco que nunca habrá otro igual. 

En definitiva, la relectura de Alicia en el país de las maravillas ha sido una delicia, he vuelto a ser pequeña y me ha encantado pensar como sería todo si yo misma cayese por ese agujero y apareciese rodeada de todos estos personajes. 

Puntuación:
Personajes: 5
Ritmo de lectura: 5
Originalidad: 5
Chispa: 5
Nota final: 5


¿Vosotros lo habéis leído? ¿Os ha gustado? ¿Queréis leerlo?
Besos desde Andrómeda. 
 

Reseña: Oblivion 3 de Francesc Miralles.

$
0
0
¡Hola Viajeros!

Hoy os traigo la reseña del último libro de la trilogía de Oblivion de Francesc Miralles. Espero que os guste. La reseña de las partes anteriores la podéis ver aquí (parte1)  y  aquí (parte2).

Ficha:
Título: Oblivion 3. La vida secreta de la luna.
Autor: Francesc Miralles.
Saga: Trilogía Oblivion III.
Editorial: Luna Roja.
Edición: Tapa blanda con solapas.

Sinopsis:
Sasha ha escapado con Ivonne de las redes de Oblicion. Para ello han tenido que refugiarse en Bricklane, el barrio hipster de Londres. En un parque de atracciones abandonado, ambos quedarán atrapados en un peligroso juego que pondrá en peligro su amor... y sus propias vidas. ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar por la persona que amas? ¿Qué estarías dispuesto a perder para evitar que sufra?
Opinión personal: 
 Primero y ante todo he de decir que la sinopsis me parece horrible. Para nada explica ni hace un breve resumen de lo que pasa en el libro, y además te hace un SPOILER que me parece muy troll sobre el final del libro, porque señores, la historia que se comenta sobre el parque de atracciones ocupa algunas páginas del final y no la parte principal de la trama. Dicho esto, empecemos con la reseña.

http://s2.favim.com/orig/28/arctic-monkeys-cool-indie-Favim.com-237225.gifEl ritmo de lectura es más que frenético, lo leí en cuatro horas que duró el viaje de autobús que hice para volver a Valencia tras las recuperaciones en Zaragoza. Los capítulos son cortos, tienen bastante intriga y están pensados para que sigas leyendo. En ningún momento el libro se me hizo pesado ni tedioso. Las páginas iban pasando sin darme cuenta.

Los personajes también soy muy buenos, obviamente siguen la misma línea que las ediciones anteriores. Sasha a mi, me cae un poco mal porque lo veo un poco como que va de enterado de la vida con tan solo 17 años, pero supongo que va con el personaje. Todo el libro está ambientado en una marea de "hipsteria", lo cual me encanta, ya que al menos, me declaro fan de este tipo de música, aunque no tanto del estilo en general. Ha sido un placer volver a leer citas de David Bowie.

El libro sigue siendo muy original, te embarca en una aventura como una especie de sueño, una neblina en la que no sabes qué es real, si la historia podría pasar de verdad o se queda más en la ficción.

Voy a apuntar también que el final me ha parecido precioso, no solo el final del libro, que me ha sorprendido muchísimo por una elección de los protagonistas que no esperaba para nada, sino porque Miralles nos abre un final de su anterior trilogía Retrum y que a mi me conmovió. Ha sido un placer leer sobre Alexia y Christian. 

En resumen es un buen libro, en la línea de la trilogía, tiene un sabor indie/hipster muy bonito y una historia sobre la luna más que preciosa. No obstante yo me sigo quedando con el primero que es el que más me sorprendió.


Puntuación: 
Ritmo de lectura: 5
Personajes: 3
Originalidad:4
Chispa: 4
Total: 4.
  Gracias a la editorial por el ejemplar.


¿Lo queréis leer? ¿Habéis leído la trilogía? ¿Os gustó? ¡Contadme!
Besos desde Andromeda.



Topten Tuesday: Autores de los que solo has leído un libro pero necesitas leer más.

$
0
0
¡Hola Viajeros!
Pues estamos aquí un martes más en este top tuesday. Trata sobre decir autores de los que sólo has leído un libro pero te encantaría leer más.  Espero que os guste.

1.George R.R. Martin: De él por desgracia sólo he leído el primero de juego de tronos, pero tengo pensado acabar con la saga, o al menos con todos los que se publiquen de ella. Me encanta la fantasía épica y el mundo de Canción de hielo y fuego siempre será uno de mis preferidos.
2.Patrick Rothfuss: Con este me pasa lo mismo que con el anterior, tengo el nombre del viento esperándome para leerlo. El primero me encantó, pero quería empezar el segundo cuando estuviese más cerca de la salida del tercero, porque sino la espera se me hace muy larga.

3.Rick Riordan: He leído sólo la primera parte de la trilogía que va sobre mitología egipcia y me gustó mucho, me gustaría acabarla y leer más sobre Percy Jackson.

4.Rainbow Rowell: Leí Eleanor and Park y me encantó, es un libro entrañable y muy bonito y tengo muchísimas ganas de seguir leyendo más libros de esta autora.

5.Jane Austen: He leído solo orgullo y prejuicio y me gustaría leer muchos más, además de una biografía de la autora poruq ecreo que sería genial conocer cómo vivió ella realmente.

6.Veronica Roth: Me gustaría acabar la trilogía de divergente porque el primero me encantó, pero la gente dice que LEAL es un poco flojo, espero en un futuro comprobarlo por mi misma.

7.Amanda Stevens: Leí la restauradora y me encantó. Intriga, asesinatos, cementerios, no se puede pedir más.

8.Nail Gaiman: El modo de escribir de Nail es muy curioso y aunque sólo he leído una novela me encantaría leer Coraline, vi la película y me encantó.

9. Ana Gavalda: Leí hace muchos años en francés, Juntos, nada más y me quedé absolutamente prendada de esta autora, creo que la forma que tiene de escribir es poética y me encantaría leer más de ella.

10.Terry Pratchett: Es otro de los grandes del mundo de la fantasía y me encantaría seguir descubriendo las historias de mundodisco.


Y esto es todo. ¿Habéis leído algún libro de este autor? ¿Más de uno? ¡Contadme!
Besos desde Andrómeda.

Reseña: Amy y Roger de Morgan Matson.

$
0
0
http://www.plataformaneo.com/uploads/RESEG4098amyyroger_cubierta01.jpg¡Hola Viajeros!
Hoy os traigo la reseña de Amy y Roger que leí para el Club de Lectura Juvenil de mi ciudad durante el mes de Septiembre.

FICHA:
Título: Amy y Roger. 5000 km para enamorarse.
Autor: Morgan Matson.
Género: Juvenil/Romántica.
Editorial: Plataforma neo.
Edición: Tapa blanda con solapas.
Páginas: 390
Precio: 17.90

SINOPSIS:
Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte... Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los EU, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Cunnecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de trágico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas. A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.

OPINIÓN PERSONAL:
Creo que no sé cómo reflejar muy bien cómo me he sentido al leer éste libro y si realmente me ha gustado o ha pasado cómo uno más. Voy a empezar diciendo que el título del libro no me gusta y no me refiero a "Amy y Roger" sino a los "5.000 km para enamorarse", ya que te Spoilean que ambos personajes sí o sí van a acabar juntos y eso es algo que detesto. Prefiero ir leyendo y que la duda esté ahí.

Centrándonos más en el tema del libro, es bastante peliagudo, la madre de Amy le pide que recorra toda América después de que se padre muera en un accidente de coche. ¿Qué madre pide eso? Creo que si yo fuese madre no obligaría a mi hija a hacer tal esfuerzo después de un acontecimiento tan traumático. Tampoco me ha gustado, que a lo largo de los estados siempre pasaba algo que resolvía las necesidades de ambos personajes, que si una amiga de Roger le da ropa a Amy, que si no tienen dinero para quedarse a dormir y también alguien les deja su casa ( no doy muchos detalles para no spoilear mucho) pero es que me han parecido demasiadas coincidencias y que todo iba rodado.

En cuanto a la originalidad, el libro es un Road Trip, muy orginal no es, lo que sí tiene es la subtrama de la muerte del padre de Amy y que los dos protagonistas no se conocen, eso es una buena baza que hace que el libro sea mejor de lo que sería si los protagonistas fuesen pareja.

La trama es muy ágil y más si te gustan los EU, yo estuve allí hace dos veranos y me encantó, entonces sí que tengo que decir que me ha gustado mucho ir descubriendo con ambos protagonistas los lugares de EU que no conocía. Es una lectura muy ágil que he leído en apenas dos días y que obviamente engacha. Es bastante entretenido. 

http://media.giphy.com/media/xUcmepXMEJWbm/giphy.gif
La edición me ha gustado mcuho, todos los tickets de las compras que hacían, fotos de los sitios, la playlist de ambos.Eso le he dado un punto muy bonito al libro y me ha permitido conocer más a los personajes.

Finalmente creo que los personajes es lo que más me ha gustado del libro. Me ha gustado mucho la evolución  de ambos tanto de Amy como de Roger y como, cada uno iba superando los miedos. También me ha gustado que los detalles de la muerte del padre de Amy estuviesen explicados al final del libro y nos explicaran el por qué ella se siente así, todo lo que pasó y cómo madura y logra vencer sus miedos.

En definitiva, es un libro muy entretenido que te hace pasar muy buen rato, que te ayuda y te motiva para si tienes un miedo, vencerlo, pero que quizá le falta profundizar más en los paisajes y las historias de los personajes, así como en su final. 

PUNTUACIÓN:

Originalidad: 3.5
Personajes: 4.5
Agilidad de la trama:4.75
Chispa: 3

Total:3.75



¿Lo queréis leer?¿Os gustó? ¡Contadme!
Besos desde Andromeda.

 



TAG: Disney.

$
0
0

¡Hola Viajeros!
Hoy os traigo un TAG que no tiene que ver con libros pero sí con el mundo Disney. De pequeña no lo era tanto, pero ahora soy bastante fan de las pelídulas de Disney y aunque no he podido enseñar toda la ingente cantidad de cosas que tengo porque están en mi otra casa, por merchandaising no será. (El ansia).  Espero que os guste mucho este tag y ya sabéis, pasaros por el canal, suscribiros y dadle al LIKE :)



Besos desde Andrómeda. 

Book Tag.: Animales.

$
0
0
¡Hola Viajeros! Hoy os traigo un Book Tag que va sobre Animales. Este tag viene de manos del blog Narradores de sueños y consiste en asociar a cada animal, un libro. ¡Empecemos!

1.Jirafa: Un libro que se te hizo muy largo. Elijo "Mentes poderosas", de Alexandra Bracken. Se me hizo tan tan tan largo, que ni siquiera lo he terminado. Imaginaros.

http://media0.giphy.com/media/Yk5yAaQjyLHt6/200.gif


2.Tapir: Un libro raro. Por la temática original y el no saber dónde estaba en cada momento elijo "La mecánica del corazón" de Mathias Malzieu.
wildlife animated GIF


3.Perro: Libro que se debería de convertir en el mejor amigo del hombre. Elijo  "Harry Potter". La saga entera, no puede faltar.
dog animated GIF

4.Zorro: Libro del que estás al acecho: Estoy detrás de muchos pero quizá espero con más ansias "Fangirl" de Rainbow Rowell.

fox animated GIF


5.Elefante: Un libro que se te hizo pesado. Creo que voy a elegir "El fuego" de Katherine Neville, porque el Ocho me encantó pero la segunda parte ya no fue tan buena.

movie animated GIF

6.León: El Rey de los libros. El premio se lo lleva Tolkien con el señor de los anillos. Uno de los reyes de fantasía épica.




disney animated GIF
7.Búho: Libro con el que te quedaste leyendo por la noche: Me he quedado con muchos pero el útlimo ha sido Cazadores de sombras III: Ciudad de cristal.
disney animated GIF



8.Panda: Libro cuyo autor abrazarías. Abrazaría a muchos pero esque me quedo con Laura Gallego, por introducirme en el apasionante mundo de la lectura y porque adoro a esa mujer y su forma de escribir.
bear animated GIF

9.Colibrí: Libro que te encantó aunque fuera corto. Elijo "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carrol. ¿Como no?
shocked animated GIF
10.Puercoespín: Libro que tienes en tu estantería pero que no te atreves a acercarte a él para leerlo: Elijo " Anna Karenina" de Tólstoi. Por su gran gran gran gran tamaño :).


hedgehog animated GIF






















¿Vosotros qué elegís? ¿Coincidimos en alguna? ¡Contadme!
Besos desde Andrómeda.

Article 12

$
0
0
¡Hola Viajeros!

Aquí os traigo el Book Haul de los libros que compré durante el mes de Agosto, espero que os guste y ya sabéis, suscribiros y dadle al like para apoyar el video.


Besos desde Andrómeda.

Hablemos de... ¡SERIES! : Los Mosqueteros.

$
0
0


¡Hola Viajeros!



Hoy os traigo otra entrada de Series porque la de Once Upon a Time tuvo muchísimo éxito. La entrada de hoy trata sobre la serie de la BBC: Los mosqueteros. (The Musketeers). 
Esta serie lleva una temporada en antena y vuelve a emitir su primer capítulo de la segunda temporada el próximo año (Es muchísimo tiempo, lo sé).

La historia está ambientada en el París del siglo XVII, en el reinado de Luis XII (Para que os centréis, tres generaciones antes de la revolución Francesa) y cuenta las aventuras de los Mosqueteros de la guardia real Ahtos, Porthos y Aramis (Grito de fangirl enorme porque me tiene loca) y del joven D'Artagan que quiere unirse a la guardia tras ser su familia asesinada.

Cada capítulo, se podría decir que tiene una trama diferente, que si el secuestro de tal persona, que si la afrenta de unos con otros, la traición de un cuarto (hablo así para no meter spoilers), pero básicamente se centra en la historia de los tres mosqueteros, cómo fue su pasado y cuales son sus secretos y sus inquietudes. Obviamente también hay muchísimos romances, aventuras y escenas que te hacen gritar de desesperación. Cada capítulo dura unos 50 minutos y te darán ganas de poner automáticamente el siguiente.

Tengo que decir que creo que se han basado mucho en el Jorobado de Notre Dame. Me explico. En un capítulo la historia se centra en el curioso grupo de "La corte de los milagros"; corte de gitanos, asesinos y ladrones que aparece en la película y, por otra parte, el antagonista de todo no es el rey como cabría esperar, sino que detrás de toda maldad está el Cardenal ( no es spoiler porque desde el primer capítulo se intuye que huele a podrido por donde él pisa), figura que me ha r
recordado mucho a Frollo, y que odio con todo mi corazón.

Si estáis buscando una serie histórica y entretenida, que os haga pasar un rato estupendo y que os deje con la intriga, no dudéis más. Esta es vuestra serie. 


¿La habéis visto? ¿Os habéis planteado verla? ¿Os ha gustado? ¡Contadme!
Besos desde Andrómeda. 

Patrick Rothfuss... ¡AL FIN!

$
0
0
¡Hola viajeros!


Como todos sabéis, ya es Otoño y "Winter is coming" y con él, el esperado relato sobre Auri, una de las protagonistas de El nombre del viento. (apenas os he demostrado que me encanta el género de fantasía, ¿verdad? ;) )

Bueno, yo, como supongo que muchos de vosotros, me leí "El nombre del viento", (Reseña Aquí) del que me quedé absolutamente prendada. Actualmente me estoy esperando a ver si sacan el tercer libro para leer el segundo porque mi ansia de querer más y más es muy grande, y sabía que cuando acabase "el temor del hombre sabio" iba a querer mucho, mucho más.

En España "La música del silencio" viene de manos de la editorial Plaza y Janés, del sello Penguin Random House, como los anteriores números y saldrá a la venta el 28 de Octubre.

Aquí os dejo la sinopsis:

La Universidad, el bastión del conocimiento, atrae a las mentes más brillantes, que acuden para aprender los misterios de ciencias como la artificería y la alquimia. Sin embargo, bajo esos edificios y sus concurridas aulas hay un laberinto de túneles antiguos, de salas y habitaciones abandonadas, de pasillos serpenteantes y semiderruidos…
La Subrealidad. Allí vive Auri.
Tiempo atrás fue alumna de la Universidad. Ahora cuida de este otro mundo, para ella acogedor, maravilloso, en el que podría pasarse la eternidad mirando. Ha aprendido que hay misterios que no conviene remover; es mejor dejarlos en paz y a salvo. Ya no se deja engañar por la lógica en la que tanto confían en lo alto: Auri sabe reconocer los sutiles peligros y los nombres olvidados que se ocultan bajo la superficie de las cosas.

¿Queréis leerlo? ¿Habéis leído los anteriores? ¿Os gustaron? ¡Contadme! Yo, sin duda, correré a la librería a por él.

Película de... El corredor del laberinto.

$
0
0
¡Hola Viajeros! 


Aquí estamos otro día más y hoy os voy a traer una entrada que seguro que muchos os gustará leer. Una review sobre la adaptación del famoso libro "El corredor del Laberinto" de James Dashner. 

Cuando me senté en la butaca, me esperaba una buena película. Muchos amigos y amigas mías me habían comentado que era una adaptación bastante fiel y que en los puntos que habían cambiado cosas, habían respetado la trama y mantenido el alma del libro. Cuando acabó la película tenía la misma opinión que ellos. La adaptación es magnífica. 

Muchas veces es altamente difícil adaptar un libro a una película y esto es porque cuando escribimos, no tenemos límite. Solo necesitas un papel y un boli y el resto viene sólo. No obstante a la hora de filmar una película es todo mucho más difícil, tienes que representar un determinado número de escenas, con un fondo y unos efectos, que en este caso, aceptemoslo, era muy difícil de representar y tiene que salir bien. Todo eso, sin perder la trama y procurando que los espectadores que no conozcan la historia se enteren. No era tarea fácil.

¿Han cambiado cosas? Sí, las han cambiado, pero creo que era necesario. La trama del corredor es muy profunda y creo que la han servido plasmar, tanto ésta, como el sufrimiento y emociones parecidas que sufren los habitantes de El Claro, a lo largo de la película, el miedo al salir al Laberinto, la esperanza y la desesperanza. Además de dejarte un final abierto pero orientado a la próxima película que hace que tengas ganas de seguir con la trama para saber el por qué de todo.

La elección de los actores me ha gustado mucho, especialmente los de ambos protagonistas, Tomas y Teresa, me los imaginaba muy muy parecidos y creo que el papel que hacen es buenísimo, así como Newt, me ha gustado mucho verlo fuera de ese perfil.

http://38.media.tumblr.com/ad699ea09df0c6b7a2929adc13ddcbb2/tumblr_n2pqidkF1J1r1a77mo1_500.gif

Finalmente pienso que la adaptación de El corredor del Laberinto es una adaptación fiel, muy entretenida, que sabe mantener el espíritu del libro y la trama principal y que te anima a seguir con la saga.

¿Os gustó? ¿Queréis ir a verla? ¿Habéis leído el libro?

Reseña... Ready Player One.

$
0
0
¡Hola Viajeros!

Hoy os traigo la reseña de un libro que leí para el Club de Lectura de Adulta de mi ciudad: Ready Player One de Ernest Cline.

FICHA:
Título: Ready Player One.
Saga: No.
Autor: Ernest Cline.
Editorial: Ediciones B.
NºPáginas: 462
Género: Ciencia Ficción-Futurista.

SINOPSIS:
Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.

OPINIÓN PERSONAL:
Bueno, cuando empecé a leer el libro, debo de reconocer que me gustó muchísimo, los que me seguís por twitter y demás, sabréis que me encantan los videojuegos, sobretodo los de ROL, entonces, un libro que iba sobre realidad virtual no podría no gustarme. Ya tenemos que partir de esa base.

A medida que el libro iba avanzando, sí que sufrí momentos en los que pensaba que le sobraban muchas páginas, y aunque se me hizo ameno porque me gustan los videojuegos y su historia, pienso que a cualquier persona no familiarizada con este entorno, quizás se le haría un poco largo. 

El final es algo predecible, no sólo porque en el primer capítulo él ya te anuncia que va a ser el ganador, sino, por las pistas que te van dando a lo largo de todo el libro. Personalmente me gustaría que no me hubiesen dicho que Parzival iba a acabar siendo el ganador de la búsqueda, porque le quita un poco de intriga a la trama en mi opinión.
Los personajes y el hecho de que no se les describa realmente, sino que sea a sus avatares me ha gustado mucho, me ha parecido muy original y realista. Creo que si de verdad en el mundo hubiese una posible realidad virtual tan tan buena como lo es Oasis, las personas seríamos tan ciegas de preferirla a la realidad. Ese punto de verdad en el libro, que es básicamente ficción, me ha encantado.

En resumen es una historia entretenida que hace que viajes por la historia de los videojuegos, que la entiendas mucho más y que sufras junto con el personaje y aunque quizás se os hace un poco lenta os animo a leerla.

PUNTUACIÓN: 
Originalidad: 5
Personajes: 4
Agilidad de la trama: 3
Chispa: 4
Total: 4


¿Os ha gustado? ¿Queréis leerlo? ¿Lo habéis leído? ¡Contadme! 
Besos desde Andrómeda.



WishList de... Literatura fantástica.

$
0
0

aragorn animated GIF¡Hola Viajeros!

Como todos sabéis me encanta la literatura fantástica y épica, es mi género preferido porque con él se escapa perfectamente a un mundo normalmente medieval lleno de aventuras, seres mágicos y criaturas míticas. Hoy os traigo algunos libros de este estilo que me encantaría leer. 


1. Canción de fuego y hielo; Danza de dragones de George R.R. Martin: La quinta entrega de una de las más famosas sagas de fantasía épica. Estoy deseando leerlo.

2. El señor de los Anillos de Tolkien: No tengo ninguno de los libros y me gustaría pedir para navidad la caja donde van los tres libros del Señor de los anillos, además de el Hobbit y el Silmarillion.

3. Aprendiz de Asesino de Robin Hood: El propio Patrick Rothfuss ha elogiado sus obras, así que me gustaría poder leer algo sobre este autor. Indagando leí que esta trilogía era la mejor para iniciarse.

4. La princesa prometida de Willian Godmann: Vi la película en un viaje de autobús a París cuando era muy pequeña y me encantó, ahora me encantaría leer el libro.

5. Los señores de los siete tronos de Carlos González Sosa: Es una novedad que sale en Octubre y que me encantaría probar y descubrir.

6.Tierras Rojas de Joe Abercrombie: Como recomendación de varios amigos míos a los que les ha encantado la historia.

7. El imperio Final de Brandon Sanderson: Me han llovido miles de recomendaciones y he llegado a la conclusión que NECESITO LEERLO .

aragorn animated GIF

¿A vosotros os gusta la fantasía? ¿Habéis leído alguno de estos? ¿Me recomendáis alguno que hayáis leído y que no nombre? Besos desde Andrómeda.

Ruta Sepetys... Viene a España :)

$
0
0
¡Hola Viajeros!

Hoy os traigo noticias frescas y es que la autora Ruta Sepetys va a venir a España, gracias a la editorail Maeva. Se sabe que visitará Madrid y Barcelona y por suerte, Zaragoza (insertar vítores aquí).

Ruta Sepetys es la autora de "El color de los sueños" y de "Entre tonos de gris" y la podremos ver aquí en Zaragoza, el día 16 de Octubre, de 16 a 17 h, en el fnac de Plaza de España. Allí podremos habalr con la autora y hacerle preguntas.




Ambos libros son muy cortos, yo leí el primero (reseña aquí) y me gustó muchísimo y ahora, quiero ir a por el segundo, aprovechando esta oportunidad. Es un evento totalmente público y abierto, así que si ese día estás por la ciudad no dudes en venir :). 


Besos desde Andrómeda.

Reseña: Cazadores de Sombras III: Ciudad de Cristal.

$
0
0
http://2.bp.blogspot.com/-p4orO0FKqK8/TV1rWF1PjdI/AAAAAAAAAAk/4YdLyLgeOvw/s1600/Ciudad_de_cristal.jpg¡Hola Viajeros!

¿Qué tal estáis? Hoy os traigo una nueva Reseña de la Saga de Cassandra Clare, Cazadores de Sombras. Espero que os guste.

FICHA:
Título: Ciudad de Cristal.
Saga: Cazadores de Sombras III.
Autor: Cassandra Clare.
Editorial: Destino.
Género: Juvenil Fantástica.
Páginas: 535

SINOPSIS: Contiene spoilers de otros libros.
Arriesgando su vida, Clary no duda en entrar en la Ciudad de Cristal sin permiso. Además, ha conocido a un misterioso y encantador Cazador de Sombras llamado Sevastian y está decidida a descubrir los secretos de su pasado familiar. Pero otras urgencias la apremian: lidiar con la insolencia de Jace; reecontrarse con Simon; y, sobre todo, conseguir que licántropos, vampiros y cazadores de sombras dejen a un lado sus diferencias y aúnen fuerzas para vencer a Valentine. ¿Lo conseguirá?

OPINIÓN PERSONAL: 
Bueno chicos, creo que por ahora es el mejor libro de la saga que he leído. Me parece que es el que se mete más a fondo en la historia de los protagonistas, que más engancha y que más te mantiene deseando saber qué es lo que está pasando.

La narración es muy ligera y se lee rapidísimo, como los libros anteriores. No obstante, en éste he sentido que era más ligera y que dejaba los capítulos en la parte más interesante para que continuases y leyeras otro más. También, dentro de los capítulos se iban alternando la trama de protagonistas que habían tomado un camino diferente y eso me ha encantado.

Los personajes han crecido emocionalmente. Simon empieza a aceptar que es un vampiro y actuar como tal, al igual que Clary que ya empieza a sentirse más integrada como nefilim. El libro me ha hecho gritar con varias cosas de las que me he enterado y estaba deseando saber. Como por ejemplo (Spoiler en blanco, pasar el cursor por encima para que se lea) Cuando se descubre que Clary y Jace no son hermanos y que en realidad es Sebastian, cuando reaparece la madre, cuando Luke le declara su amor y cuando Valentine muere. Eran cosas que no me esperaba que pasasen tan pronto y que me han encantado.

http://1.bp.blogspot.com/-sGj7snD8jNE/UVIOHnfS1uI/AAAAAAAAG_Y/XnhbCKdYJ3c/s1600/Jace-Clary-jace-and-clary-24608394-769-1039+(1).jpgTambién me ha gustado mucho el final, creo que si hubiera sido una trilogía habría terminado estupendamente y yo sería feliz, porque ha sido tremendamente precioso, pero voy a leerme hasta el sexto libro porque creo que es necesario saber cómo de verdad acaba, aunque sigamos sufriendo por el bienestar de los personajes.

En definitiva, un libro lleno de sorpresas, cosas bonitas y revelaciones que te obligará a no parar de leer y que te encantará de principio a fin.

PUNTUACIÓN:
Narración: 5
Personajes: 5
Originalidad: 5
Chispa: 5
Total: 5/5.

¿Lo habéis leído? ¿ Lo queréis leer? ¿Os ha gustado?
Besos desde Andrómeda.
Viewing all 49 articles
Browse latest View live